Rodrigo Cabezas - Profesor universitario, economista y servidor público

¿Dónde está
Rodrigo Cabezas?

Profesor universitario, economista, servidor público. Detenido por el SEBIN el 12 de junio. Desde entonces, desaparecido.

Ya han pasado 0 días desde su desaparición.

Pedimos su liberación inmediata y el respeto a sus derechos fundamentales. El silencio no puede ser una respuesta.

#LiberenARodrigo

"Disentir no es delito. Pensar no es traición. Enseñar no debe ser castigado."
Rodrigo Cabezas enseñando en el aula universitaria

👨‍🏫 ¿Quién es Rodrigo Cabezas?

Un profesor recordado por su ética y su claridad

Rodrigo Cabezas ha dedicado su vida a enseñar. Profesor universitario de Economía, exministro de Finanzas y formador de conciencia crítica, es una figura ampliamente respetada en la comunidad académica venezolana.

Fue mentor de generaciones, defensor del pensamiento riguroso, y promotor del debate respetuoso. Quienes pasaron por su aula no solo aprendieron economía: aprendieron a pensar con criterio y responsabilidad.

⚠️ ¿Qué ocurrió?

⚠️
Detenido sin orden judicial. Desaparecido desde el 12 de junio de 2025.
📍

12 de junio de 2025 - La detención

Rodrigo Cabezas fue citado a una sede de Corpoelec en Maracaibo. Al llegar, fue detenido por funcionarios del SEBIN sin orden judicial ni explicación. Desde entonces, permanece desaparecido. No se le ha presentado ante ningún tribunal. Su familia y abogados desconocen su paradero.

📄

Días después - Habeas corpus sin respuesta

Se admitió un recurso de habeas corpus. Pero la justicia no ha actuado. La desaparición de un profesor universitario —reconocido, pacífico, respetado— es una señal alarmante del estado de las libertades en Venezuela.

🧠

El mensaje intimidante

Desaparecer a un profesor no es solo una injusticia: es un mensaje intimidante a toda la sociedad.

Suma tu voz por la liberación del profesor Rodrigo Cabezas

Si tienes una cuenta en redes —anónima o no—, únete a esta campaña y comparte la carta abierta o los fragmentos que más te resuenen.

Cada publicación ayuda a romper el silencio

Hemos habilitado la opción de resaltar y compartir partes del texto. Usa esta herramienta para amplificar lo que más te movilice.

Carta Abierta por la Libertad de Rodrigo Cabezas

Disentir no es delito. Pensar no es traición. Enseñar no debe ser castigado.

El 12 de junio de 2025, Rodrigo Cabezas — economista, profesor universitario, académico respetado, exparlamentario de la asamblea nacional y exministro de Finanzas— fue detenido sin orden judicial por cuerpos de seguridad del Estado en la ciudad de Maracaibo. Desde entonces, permanece desaparecido. No se le han imputado cargos ni ha sido presentado ante un tribunal. Su familia y sus abogados desconocen su paradero y estado de salud. A pesar de haberse admitido un recurso de habeas corpus, las autoridades se niegan a informar su ubicación.

Rodrigo Cabezas es, ante todo, un profesor. Ha formado durante más de 40 años a generaciones de estudiantes en la Universidad del Zulia (LUZ). Ha sido reconocido por su rigor, su compromiso ético y su capacidad para enseñar a pensar con libertad. En sus aulas no se enseñaba una doctrina, se cultivaba el pensamiento crítico y el debate respetuoso.

Hoy, su desaparición forzada representa una violación no solo a sus derechos fundamentales, sino también al derecho de una sociedad a contar con voces lúcidas y formadoras. Desaparecer a un profesor es desaparecer una posibilidad de país.

Hoy, su esposa, hijos, familiares, amigos, organizaciones civiles, profesores y compañeros de lucha exigimos el restablecimiento pleno de sus derechos civiles y políticos, así como su liberación inmediata.

Rodrigo Cabezas no ha cometido delito alguno. Es un economista comprometido con la justicia social cuya bandera siempre ha sido la honestidad. Fue leal a un proyecto de país, y cuando consideró que ese proyecto se había desviado de sus principios democráticos y éticos, alzo su voz con valentía. Como tantos venezolanos, disintió. Y como tantos otros, ha sido injustamente castigado por ello.

Su caso no es aislado. Se inscribe en una lógica represiva que busca silenciar la disidencia —desde cualquier lugar del espectro político— y castigar el pensamiento autónomo. Rodrigo es una figura emblemática no por haber sido ministro, sino por haber sido un profesor que pensaba con libertad.

Por eso alzamos la voz. Porque exigir la libertad de Rodrigo Cabezas es defender el derecho a enseñar, a disentir, y a vivir desde la libertad del pensamiento.

Hacemos un llamado a las autoridades venezolanas que informen de inmediato su paradero, garanticen su integridad y procedan a su liberación. Solicitamos a los organismos internacionales —ONU, CIDH, OEA— que actúen con urgencia, y a la comunidad democrática internacional, que no guarde silencio.

Liberen a Rodrigo Cabezas.
No se puede desaparecer a un profesor.

Voces de quienes aprendimos de él

Rodrigo Cabezas dejó una huella profunda como profesor, colega y ciudadano.

Hoy, muchas voces —algunas anónimas por seguridad— se alzan para pedir su liberación.

Este espacio recoge sus palabras, sus memorias, su gratitud.

Porque el silencio no es una opción cuando se desaparece a un profesor.

Testimonios

Conocí al profesor Rodrigo hace varios años, reconozco que me sorprendió la forma en que se desenvolvía en el manejo de las contradicciones, con mucho respeto, con empatía y sobre todo con la mayor amplitud para comprender los argumentos y posiciones contrarias, inclusive cuando se le trataba injustamente siempre mantuvo el debate de altura, su mayor virtud es precisar puntos de acuerdos para actuar en colectivo y seguir el debate sobre los aspectos donde no hay coincidencias. Con Rodrigo se puede debatir todo! Diría que es la frase que mejor lo sintetiza. Ahora se encuentra desaparecido en manos de Maduro, le cobran su rectitud en defensa de la democracia, le cobran los análisis económicos que desnudan al régimen, le cobran también ser una voz de peso dentro de las izquierdas en Venezuela y con influencia a nivel internacional. Rodrigo está preso-desaparecido por pensar diferente al régimen y actuar en consecuencia (en el marco de la Constitución), en ningún caso, está siendo enjuiciado por corrupción. Es oportuno enfatizarlo, ya que hay una tendencia opositora en regocijarse del encarcelamiento de políticos que vienen del chavismo, al respecto es necesario advertir que esta posición los acerca más a Maduro, al autoritarismo y a la dictadura, que a la democracia, a la justicia y a la libertad! ¡Liberen a Rodrigo!
— Atenea Jiménez. Socióloga UCV
Mi experiencia con Rodrigo Cabezas como ciudadano, fue una de las más edificantes en mi vida. Tanto que hoy doy gracias a Dios por su vida y por permitirme compartir con el largas platicas: un ser humano con un nivel de humildad y sabiduría increíble. Fiel creyente de Dios y temeroso leal a sus principios y valores. Transmite esa firmeza que debemos tener ante la vida. Me enseñó que debemos alimentarnos de conocimiento para ser mejores cada día y a ser una persona de valores inquebrantables; de hacer lo correcto y creer con fe la esperanza de que en algún momento eso que anhelamos con trabajo constancia y disciplina podemos lograrlo. Rodrigo un ser increíble que abrió las puertas de su hogar y su familia junto a su esposa, una mujer increíble, y como no serlo si son una hermosa unión dignos el uno del otro: hogar lleno de amor y atención donde me recibieron con calidez y muchas conversaciones de las que hoy puedo solo decir gracias Rodrigo y Nancy de Cabezas por ser los seres extraordinarios personas. Uds deben estar en esa libertad que contruyeron y mantuvo durante toda su vida con sus actos dentro de la justicia y la honestidad. Creo en mi corazón que Dios pronto le dará la libertad y hoy la exigimos para Rodrigo.
— Yeiliana Barrios
Querido,Profesor Rodrigo Cabezas, además de ser un brillante Economista, es un gran Profesor Universitario y es un extraordinario ser humano, excepcional en todo.No sólo impartió cátedra, también transformó conciencias y corazones. Recuerdo en el año 2008, tuve el privilegio de ser su alumna en la materia de Economía Venezolana, y en las aulas nos dejó mucho más que conocimientos; nos enseñó a buscar siempre una respuesta más allá de los números, a comprender la economía no como una teoría, sino como herramienta para transformar vidas y sociedades. Su verdadera grandeza es palpable en su gran calidad humana, en su sonrisa paciente, en el consejo oportuno, y en la forma de escucharnos con atención,siempre encontraba la palabra justa para enseñar, motivar, guiar ó reconfortar a quienes estuvimos presentes en las aulas,quienes fuimos sus estudiantes, y ahora colegas sabemos que su legado deja huella en cada persona. Gracias por recordarnos que la enseñanza más valiosa es la que se da con el ejemplo, con humildad, con empatía y con la pasión de quien cree que la educación es el acto más generoso de amor por los demás. Siempre recuerdo y atesoro cada clase impartida con su entrega, y nobleza, en cada sueño de quienes nos inspiramos en Rodrigo Cabezas, para ser mejores profesionales y sobre todo, mejores seres humanos.
— Gracia Colman
Tuve el privilegio de ser alumno del profesor Rodrigo Cabeza en la Universidad del Zulia, donde impartía la cátedra de Economía de Venezuela. A través de sus clases no solo adquirí conocimientos académicos fundamentales, sino que también fui testigo de su profunda ética profesional, su compromiso con la verdad y su amor por el país. El profesor Cabeza no enseñaba desde la teoría vacía, sino desde la experiencia, la integridad y un profundo sentido de responsabilidad ciudadana. Siempre mantuvo una actitud crítica pero constructiva, guiada por valores democráticos, respeto a los derechos humanos y una profunda vocación de servicio público. Su calidad humana era evidente en cada conversación: siempre dispuesto a escuchar, orientar y sembrar conciencia entre sus estudiantes. Como ser humano, es un ejemplo de padre de familia, de ciudadano, y de académico comprometido con el bienestar de Venezuela. Su injusta privación de libertad representa un profundo golpe a los principios de justicia y libertad de pensamiento que deben regir cualquier sociedad. Expreso mi más firme solidaridad con él y con su familia. Quienes lo conocimos sabemos que Rodrigo Cabeza es un hombre íntegro, un economista brillante y un venezolano que ha luchado siempre por una nación más justa, democrática y ética. ¡Libertad para el profesor Rodrigo Cabezas!
— Alberto Ramírez

Comparte tu testimonio

⚠️ Tu identidad será protegida si así lo solicitas. Solo testimonios con permiso explícito serán publicados con nombre.

📦 Recursos para compartir

Ayúdanos a amplificar este llamado. Puedes descargar y compartir cualquiera de estos recursos:

📷

Imagen para redes sociales

Gráfico con la frase: "¿Dónde está el maestro Rodrigo Cabezas?" optimizado para compartir en redes sociales.

Descargar imagen
📄

Carta abierta (PDF)

Versión completa de la carta abierta por la libertad de Rodrigo Cabezas en formato PDF para imprimir.

Descargar PDF
✍️

Textos sugeridos

Mensajes preparados para X (Twitter), Instagram y Telegram con hashtags y enlaces incluidos.

Descargar kit de campaña

Incluye todos los recursos en un archivo comprimido

❓ Preguntas frecuentes sobre la campaña

Puedes enviar tu testimonio sobre Rodrigo Cabezas a través de nuestro correo electrónico. Valoramos especialmente testimonios de estudiantes, colegas, amigos y familiares que puedan dar fe de su carácter, integridad y contribución a la sociedad. Estos testimonios nos ayudan a mostrar quién es realmente Rodrigo más allá de las acusaciones infundadas.

El Comité por la Liberación de Rodrigo Cabezas, una red de estudiantes, profesores, familiares y ciudadanos preocupados por la desaparición del profesor Rodrigo Cabezas. No está vinculada a partidos.

Entendemos las preocupaciones sobre la seguridad. Puedes enviar tu testimonio de forma anónima si así lo prefieres. No publicaremos ningún testimonio sin el consentimiento expreso de quien lo envía. Todos los testimonios se manejan con la máxima confidencialidad y solo se utilizarán para demostrar el impacto positivo de Rodrigo en la comunidad.